Lo que debes saber sobre cómo iniciar un podcast en YouTube

Si creas un podcast, YouTube es una plataforma imprescindible. Con más de 2530 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo (Statista, 2024), se ha convertido en uno de los lugares más populares para publicar podcasts hoy en día.
A diferencia de las plataformas de podcast tradicionales como Spotify o Apple Podcasts, YouTube se basa en el vídeo. Esto significa que tu audiencia no solo escucha tu voz, sino que también te ve. Esa capa adicional de conexión ayuda a que la gente te conozca mejor y facilita la creación de una marca personal sólida. Por ejemplo, el popular podcaster Joe Rogan consiguió una gran cantidad de seguidores, en parte gracias a sus largas entrevistas en vídeo en YouTube, antes de pasarse a Spotify.
Entonces, ¿cómo empezar tu propio podcast en YouTube? En este artículo, te guiaremos paso a paso.
Planifica tu podcast de YouTube
Elige un nicho de podcast

Si aún no tienes un podcast, el primer paso es elegir el nicho adecuado. Un buen nicho suele depender de dos factores clave:
- Que te interese de verdad. La pasión es importante, porque es lo que te motivará a crear contenido de forma constante. - Tienes una idea clara de cómo puedes generar ingresos. La pasión por sí sola es genial, pero sin una vía para generar ingresos, es difícil mantener un podcast a largo plazo. Claro que, si ya tienes ingresos estables y tu podcast es solo un hobby, este punto es menos importante.
👉 Ejemplo: El podcast Diario de un CEO de Steven Bartlett se centra en el emprendimiento y las perspectivas empresariales. Estaba profundamente interesado en las startups y, al entrevistar a invitados de alto perfil, no solo aumentó su audiencia, sino que también atrajo patrocinadores como Mercedes-Benz.
Define los temas de tu podcast

Como creador de podcasts, quieres que tu programa llegue al mayor número de oyentes posible. Para ello, necesitas comprender realmente a tu audiencia y crear contenido que les encante.
Aquí tienes algunas maneras de descubrir qué temas les interesarán:
-
Explora las comunidades que frecuenta tu audiencia: Visita Reddit o Quora. Por ejemplo, si tienes un podcast de fitness, busca "rutina de ejercicios" en Reddit; encontrarás innumerables hilos sobre consejos para bajar de peso, problemas con la dieta y motivación para ir al gimnasio. Cada uno de estos podría inspirar un episodio.
-
Sigue las tendencias actuales: En 2023, los podcasts relacionados con ChatGPT se dispararon porque la IA se convirtió en un tema de moda. Aprovechar estas tendencias puede atraer a nuevos oyentes.
-
Investiga a tu competencia: Por ejemplo, el podcast Huberman Lab creció rápidamente porque abordó temas de salud de tendencia como el sueño, la dieta y la concentración, que otros creadores apenas comenzaban a abordar.
Al crear una biblioteca de temas, siempre tendrás ideas listas y evitarás el bloqueo creativo.
Elige el formato y la estructura de tu podcast
¿Estilo de solo o entrevista?
¡Grabación de podcast en solitario! (https://podcast.aipodify.net/blog_image/solo-podcast-recording.jpg)
Decidir si tu podcast será en solitario o de entrevista marca una gran diferencia en la atmósfera de tu programa.
-
Podcasts en solitario: Ideales para expertos o coaches que buscan consolidar su autoridad. El Tim Ferriss Show suele incluir episodios en solitario donde Ferriss comparte lecciones y experimentos personales.
-
Podcasts de entrevista: Perfectos para hacer networking y atraer nuevas audiencias. El Diario de un CEO se nutre de invitados de alto perfil como Gary Vee o Jordan Peterson.
¿Podcasts largos o cortos?
Podcasts largos

Los podcasts largos suelen tener una duración de 45 a 60 minutos y suelen ser de estilo entrevista. En estos episodios, los presentadores e invitados profundizan en un tema. Dado que los invitados suelen ser expertos de la industria o líderes de opinión clave (KOL), comparten perspectivas únicas que los oyentes no encontrarán en ningún otro lugar.
Podcasts cortos

Los podcasts cortos suelen ser episodios individuales y suelen durar 10-20 minutos. Se centran en un tema y ofrecen una discusión concisa y clara. El presentador comparte sus ideas y opiniones directamente, lo que facilita que los oyentes comprendan rápidamente el mensaje principal.
Este tipo de podcast es ideal para actualizaciones diarias o semanales. The Newsworthy emite episodios diarios cortos y atrae a oyentes ocupados que buscan información rápida.
Crea un calendario de publicación

Si quieres fidelizar a tu audiencia, la constancia es clave. Según las Estadísticas de Podcast y Tendencias de la Industria de Buzzsprout (2025), la frecuencia de publicación más común es de 8 a 14 días, elegida por aproximadamente el 39 % de los podcasters.
Mantener un ritmo predecible ayuda a tu audiencia a desarrollar el hábito de escuchar. Por ejemplo, cuando experimenté con subidas irregulares, mis visualizaciones fluctuaron. Pero una vez que cambié a una publicación semanal fija (todos los martes a las 6 p. m.), el crecimiento de mis suscriptores se estabilizó y la interacción casi se duplicó.
Consigue el Equipo y el Software Adecuados

Como dice el dicho: "Las herramientas adecuadas facilitan el trabajo". No necesitas gastar miles de dólares en un estudio profesional. Pero invertir en algunos equipos clave puede mejorar drásticamente la calidad de tu audio y video.
Recuerda: a tu audiencia le importa más el sonido que las imágenes. En otras palabras, los espectadores pueden tolerar una calidad de video promedio, pero un audio deficiente puede hacer que abandonen el podcast inmediatamente.
Equipo esencial
-
Micrófono (USB vs. XLR): Un buen micrófono es la base de tu podcast. Los micrófonos USB (como el Blue Yeti o el Samson Q2U) son económicos, fáciles de usar y perfectos para principiantes. Los micrófonos XLR requieren una interfaz de audio, pero ofrecen mayor calidad de sonido y mayor control, ideales para podcasters que planean crecer a largo plazo.
-
Cámara o Webcam: Al empezar, una webcam HD de alta calidad es suficiente para los podcasts de video. A medida que tu canal crezca, puedes optar por una cámara réflex digital o sin espejo para obtener videos más nítidos y una mejor profundidad de campo.
-
Auriculares: Los auriculares cerrados te permiten monitorear tu voz y la de tu invitado en tiempo real. Esto ayuda a captar el ruido de fondo, los ecos o los problemas de volumen durante la grabación, lo que reduce la posibilidad de una toma fallida.
-
Iluminación y configuración del fondo: Una buena iluminación mejora al instante la calidad del video. Un anillo de luz o una caja de luz pueden reducir las sombras y hacer que te veas con claridad en la cámara. No olvides el fondo: ya sea una habitación ordenada, una estantería o un entorno de marca, este ayuda a transmitir el estilo y la profesionalidad de tu podcast.
Para obtener una guía más detallada sobre el equipo necesario para grabar un podcast, consulta mi artículo anterior aquí:
¿Qué equipo se necesita para un podcast? Guía completa para principiantes
Software de grabación
La elección del software de grabación depende del formato de tu podcast. OBS Studio es gratuito y potente, perfecto para grabar videos. Zoom funciona bien para entrevistas remotas, pero podrías necesitar edición de audio adicional después para mejorar la calidad del sonido.
Herramientas de edición
La edición es donde tu podcast realmente cobra vida. Para la edición de video, Adobe Premiere Pro y Final Cut Pro ofrecen un control profesional, mientras que CapCut o iMovie son más sencillos y fáciles para principiantes. Para la edición de audio, Audacity es una opción gratuita y confiable, y Adobe Audition ofrece funciones avanzadas de reducción de ruido y mezcla. Elige las herramientas que se adapten a tu flujo de trabajo y presupuesto.
Optimiza tu podcast de YouTube

Para mejorar el posicionamiento en buscadores, la tasa de clics y el tiempo de reproducción de tu podcast en YouTube, debes optimizarlo al publicarlo. Los elementos clave en los que debes centrarte incluyen:
Título
Incluye tu palabra clave principal y colócala cerca del principio del título. Esto ayuda a que tu podcast aparezca en los resultados de búsqueda. Mantén los títulos cortos, idealmente de menos de 60 caracteres, para evitar que se corten. Backlinko señala que colocar las palabras clave objetivo al principio del título puede mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda en comparación con colocarlas al final.
Descripción
Las dos primeras líneas de tu descripción son las más importantes. Los espectadores las ven sin hacer clic, así que asegúrate de que resalten claramente el valor de tu podcast y capten su atención.
A continuación, divide tu podcast en secciones utilizando subtítulos. Añade un párrafo corto debajo de cada sección para describir su contenido e incluye marcas de tiempo si es posible.
Por último, incluye una llamada a la acción (CTA) clara para animar a los espectadores a suscribirse a tu podcast.
Miniatura
Una buena miniatura es crucial. Muestra rápidamente de qué trata tu episodio e incita a los espectadores a hacer clic. Asegúrate de que la persona o el tema principal destaque, evita el desorden y mantén el texto breve y fácil de leer. La documentación oficial de soporte de YouTube recomienda revisar periódicamente el rendimiento de las miniaturas, ya que su calidad influye directamente en si los espectadores deciden hacer clic y continuar viendo el podcast.
Etiquetas
Las etiquetas son menos importantes que los títulos y las descripciones, pero son útiles para incluir palabras clave de cola larga. Esto ayuda a los usuarios a descubrir tu podcast cuando buscan temas específicos.
Subir tus videos de podcast
-
Inicia la subida: Desde el panel de YouTube Studio, haz clic en “Crear” > “Subir videos”.
-
Selecciona tu video: Elige el archivo de video de tu podcast y completa la información requerida, incluyendo título, descripción y etiquetas. Asegúrate de que el título y la descripción estén optimizados para las búsquedas y la interacción de los espectadores.
-
Agregar a una lista de reproducción: Si tienes una lista de reproducción (por ejemplo, “Episodios de la temporada 1”), selecciónala. Las listas de reproducción ayudan a aumentar el tiempo de reproducción al reproducir automáticamente los episodios en orden.
-
Configurar visibilidad: Elige si tu video será Público, Privado o No listado. Para los podcasts, generalmente querrás hacerlo Público de inmediato o programarlo para una fecha de lanzamiento constante para mantener a tu audiencia enganchada.
-
Consejos opcionales:
-
Activa las pantallas finales y las tarjetas para promocionar otros episodios.
-
Usa miniaturas personalizadas para que tu video destaque en los resultados de búsqueda.
-
Marca los capítulos del video en la descripción para que los espectadores puedan acceder directamente a las secciones clave.
Conclusión
Este es el proceso principal para comenzar tu podcast en YouTube. Leer estos pasos no te garantizará el éxito, pero te ayudará a aclarar tu enfoque y a ahorrar tiempo buscando información.
Si quieres saber más sobre cómo empezar un podcast, monetizarlo o editar tus episodios, consulta nuestros artículos anteriores:
- Cómo empezar un podcast paso a paso
- Guía definitiva: Cómo monetizar un podcast paso a paso
- Todo lo que necesitas saber sobre cómo editar un podcast
Crear un podcast requiere mucho trabajo. Si solo quieres experimentar sin invertir demasiado tiempo ni esfuerzo, prueba una herramienta como AIPodify. Simplemente introduce tu contenido y generará un guion y lo convertirá en un archivo de audio listo para podcast. Esto te ahorrará mucho tiempo y reducirá el coste de ensayo y error al crear podcasts.


Cómo convertir un guion en un podcast con IA (Guía de AIPodify)
El podcasting se ha convertido en uno de los canales predilectos para quienes buscan generar influencia en las redes sociales. Sin embargo, para la mayoría, la barrera de entrada sigue siendo demasiado alta.

Todo lo que necesitas saber sobre cómo editar un podcast
Grabar tu podcast es solo el primer paso. Para que tu esfuerzo destaque, también necesitas editar el audio original para obtener un episodio final impecable.