Subir podcasts a Spotify: un proceso sencillo paso a paso para que tu programa se publique rápidamente
Ya grabaste tu podcast y ahora estás listo para compartirlo con el mundo. ¿El siguiente paso perfecto? Subirlo a Spotify, la plataforma líder que controla más de un tercio del mercado mundial de streaming de música. No es solo una cifra, sino que representa una de las audiencias de audio más grandes y participativas a las que puedes llegar. Ya sea que estén escuchando listas de reproducción o buscando su próximo programa favorito, estos oyentes ya están ahí.
Lo entendemos: palabras como "fuente RSS" y "plataforma de alojamiento" pueden sonar intimidantes. Es fácil sentirse atascado incluso antes de empezar.
Pero tenemos buenas noticias: no tienes que hacerlo solo. Esta guía te guía por todo el proceso, desde la preparación de tus archivos hasta el envío, en pasos sencillos y prácticos. Sin tecnicismos ni confusiones. Solo una guía clara para publicar tu podcast en Spotify.
¡Convirtamos tu voz en su próxima escucha!
I. ¿Por qué publicar tu podcast en Spotify?

Primero lo primero: ¿para qué molestarse en usar Spotify? Bueno, no es una plataforma más. Es una potencia. Esto es lo que Spotify puede hacer por ti:
- Amplia base de usuarios: Conectas con una de las comunidades de oyentes globales más grandes y activas del mundo; es decir, muchísimos fans potenciales.
- Potente mecanismo de descubrimiento: El algoritmo inteligente de Spotify ayuda a los oyentes a encontrar contenido que les encantará, incluido el tuyo. Se acabó gritar al vacío. - Imagen Profesional Mejorada: Seamos realistas: estar en una plataforma tan importante como Spotify le da credibilidad instantánea a tu podcast.
- Análisis de Datos a Fondo: Con
Spotify para Podcasters
, obtienes acceso a datos reales sobre quién te escucha, cuánto tiempo lo escuchan y más. ¡El conocimiento es poder!
II. Requisitos para Podcasts
Antes de subir tu podcast y publicarlo, repasemos tu lista de verificación previa al lanzamiento. Asegurarte de cumplir con estos requisitos te permitirá disfrutar de un lanzamiento fluido y una experiencia de escucha excepcional.
-
Archivo de Audio: Exporta tu obra maestra final como MP3 universalmente compatible. Mantén el tamaño del archivo por debajo de 200 MB para facilitar su manejo. Y lo más importante, ofrece un audio nítido: tu audiencia merece una escucha nítida y profesional, sin sonidos apagados ni ruidos de fondo que distraigan.
-
Ideas para podcast: ¡La primera impresión cuenta! Tu portada debe ser un cuadrado perfecto (relación de aspecto 1:1**). Busca la claridad y el impacto: el estándar es de 3000 x 3000 píxeles. Guarda tu portada como archivo JPG o PNG para que se vea impecable en todas partes.
-
Feed RSS: Considéralo el motor de tu podcast. Antes de enviarlo, verifica que tu feed RSS esté completamente optimizado: debe incluir una portada atractiva, un título atractivo y al menos un episodio publicado listo para reproducir.
-
Títulos: ¡Que cada carácter cuente! Crea un título breve y memorable, idealmente de menos de 20 caracteres para que se vea perfecto en pantallas móviles. Evita caracteres especiales o emojis para una máxima compatibilidad y una apariencia limpia y profesional.

III. Plataforma de alojamiento de podcasts
Piensa en una plataforma de alojamiento como la base digital de tu podcast: almacena de forma segura todo tu audio y garantiza que llegue a oyentes de todo el mundo. Consulta estas opciones populares para encontrar la que mejor se adapte a tu programa:
- RSS.com: Es muy fácil de usar y perfecta para principiantes. Te ayuda a empezar rápidamente con un proceso claro y sencillo para configurar tu fuente RSS, clave para que tu programa esté disponible en las principales plataformas.

- Transistor: Una excelente opción si gestionas más de un podcast. Ofrece potentes análisis y te permite gestionar varios programas desde un único panel.
- Captivate: Incluye herramientas integradas de marketing y crecimiento diseñadas para ayudarte a atraer más oyentes y aumentar tu audiencia.

- Buzzsprout: Conocido por su interfaz sencilla e intuitiva, facilita la subida y publicación, y te ayuda a enviar tu fuente RSS a los principales directorios de podcasts sin complicaciones.
¡Podcast Buzzsprout](https://podcast.aipodify.net/blog_image/podcast-Buzzsprout.jpg)
IV. El flujo de trabajo completo: De la creación a la distribución
Creación y preparación de contenido
- Graba tu podcast: Este es tu momento para dar vida a tus ideas. Graba el audio y luego pasa a la sala de edición para perfeccionar la conversación, eliminar errores y asegurar un flujo fluido y atractivo. Crea tu portada y descripción: Mientras editas el audio, centra tu atención en las imágenes y la narrativa. Diseña una portada llamativa que destaque y escribe una descripción convincente que enganche a los oyentes potenciales.
Exportar como MP3: Con todo pulido, renderiza tu audio final como un archivo MP3 de alta calidad, asegurándote de que cumpla con todas las especificaciones de la plataforma para una carga fluida.
Publicación a través de una plataforma de alojamiento
Elige una plataforma de alojamiento para podcasts: Elige estratégicamente el alojamiento de tu programa. La plataforma de alojamiento adecuada, que se adapte a tus necesidades y objetivos, sentará una base sólida para el crecimiento y la distribución.
Sube tu archivo MP3: Transfiere tu archivo MP3 final a la plataforma de alojamiento que elijas, publicando el contenido de tu episodio de forma segura en línea.
Añade detalles del episodio: Dale vida a tu episodio para los oyentes añadiendo todos los metadatos necesarios: crea un título atractivo, una descripción detallada y cualquier otra información relevante.
Publica el episodio: Haz clic en "Publicar" en tu plataforma de alojamiento. Este paso crucial no solo publica tu episodio, sino que también actualiza tu canal RSS, lo que te permite enviarlo a directorios importantes como Spotify y Apple Podcasts.
**V. **Pasos clave: Enviar tu podcast
¿Listo para subir tu podcast a Spotify? Sigue este sencillo paso a paso para asegurar un envío sin problemas y exitoso.
-
Ve a Spotify para Podcasters:
Visita Spotify para Podcasters e inicia sesión con las credenciales de tu cuenta de Spotify. -
Verifica la propiedad de tu programa:
Este es un paso de seguridad crucial. Pega la URL única del canal RSS de tu programa (de tu proveedor de alojamiento) en el campo de envío. Luego, simplemente revisa tu correo electrónico registrado y haz clic en el enlace de verificación que Spotify te envía. -
Completa el perfil de tu programa:
¡Esta es tu oportunidad de brillar! Completa todos los detalles esenciales que ayudarán a los oyentes a descubrir tu programa:
-
Metadatos principales: Crea el título y la descripción de tu podcast, incluye el nombre del autor y selecciona la categoría más relevante.
-
Toques finales: Confirma que la portada de alta calidad se muestre correctamente, especifica el idioma principal y asegúrate de que el nombre del artista/autor sea correcto.
-
Revisar y enviar para aprobación:
Tómate un momento para verificar meticulosamente que toda la información ingresada sea correcta. Una vez que estés seguro de que todo está perfecto, haz clic en el botón Enviar para enviar tu podcast a revisión. -
¡Espera el lanzamiento!
¡El último paso es rápido! El proceso de revisión de Spotify suele tardar solo unas horas. Una vez aprobado, tu podcast estará disponible en la plataforma y listo para que todo el mundo lo escuche.
VI. Crecimiento, herramientas y tácticas para Spotify

- Analiza los datos de tiempo de escucha de Spotify Analiza a fondo el tiempo de escucha para comprender la tasa de finalización de tu audiencia.
- Añade accesos directos interactivos de Spotify Usa los accesos directos de Spotify para guiar a los usuarios dentro de un episodio a visitar tu sitio web o redes sociales.
- Busca colaboraciones para el crecimiento: Realiza promociones cruzadas mediante entrevistas con invitados, episodios conjuntos, etc.
- Comparte estratégicamente tus enlaces de Spotify Muestra de forma destacada los enlaces de tus programas de Spotify en todas las redes sociales, sitios web oficiales y listas de correo electrónico.
- Muestra a los oyentes cómo seguir Indica verbalmente a los oyentes al principio o al final del programa cómo hacer clic en el botón "Seguir" para recibir actualizaciones.
- Utiliza Spotify Canvas:* Crea bucles visuales dinámicos para cada episodio para mejorar su atractivo visual en dispositivos móviles. - Aprovecha las herramientas de podcasting con IA:
- Usa el marcado de capítulos con IA para mejorar la experiencia del usuario: Permite a los oyentes acceder fácilmente a las secciones que les interesan, aumentando así el tiempo promedio de escucha.
- Usa las transcripciones generadas por IA para ampliar el impacto del contenido: Genera automáticamente transcripciones para cada episodio, lo que facilita su conversión en publicaciones de blog o fragmentos para redes sociales para promoción multicanal. Por ejemplo, con AIpodify.
VII. Preguntas frecuentes
P: ¿Spotify cuenta con una herramienta integrada para crear podcasts?
R: La plataforma "Spotify para podcasters" permite subir contenido de audio/video directamente, pero la grabación y la edición requieren otro software.
P: ¿Es gratis subir contenido a Spotify? ¿Cuánto tiempo tarda la revisión?
R: Completamente gratis. El proceso de revisión es muy rápido y suele completarse en pocas horas tras el envío.
P: ¿Cómo puedo monetizar mi podcast en Spotify?
R: La monetización se puede lograr a través del Programa de Apoyo a Creadores de Spotify, los modelos de suscripción, la inserción de anuncios y las colaboraciones con marcas.
P: ¿Necesito equipo profesional?
R: Spotify no tiene requisitos de equipo, pero debes asegurar una buena calidad de sonido para una mejor experiencia de escucha y que más personas disfruten de tu programa.
P: ¿Puedo crear listas de reproducción en Spotify?
R: ¡Sí! Puedes crear listas de reproducción exclusivas para los episodios de tu podcast o mezclarlas con música, lo cual es un excelente método de promoción.
P: ¿A qué otras plataformas debería enviar mi nuevo podcast?
R: Para garantizar la máxima cobertura, asegúrate de enviarlo a:
- Apple Podcasts (Principal para usuarios de iOS)
- Google Podcasts (Principal para usuarios de Android)
- Amazon Music / Audible (Nuevo canal en rápido crecimiento)
- Otras plataformas como iHeartRadio, Pandora, etc.
P: ¿Necesito ser un experto en audio para empezar un podcast?
R: ¡Para nada! Muchas herramientas pueden reducir significativamente la barrera técnica. Por ejemplo, plataformas como AIpodify incorporan funciones de generación de audio y texto con IA; puedes introducir tu guion cuidadosamente editado para generar automáticamente audio de podcast de alta calidad, con múltiples tipos de voz para elegir.
--
VIII. Conclusión
Tu aventura en el podcast comienza ahora. Siguiendo esta guía, estarás bien preparado para lanzar tu podcast con éxito en Spotify y acceder a un mundo de oyentes potenciales.
Recuerda: todo gran podcast empezó con un solo episodio. El tuyo es el siguiente.
¡Pulsa "Publicar"! ¡Te animamos!


Lo que debes saber sobre cómo iniciar un podcast en YouTube
Si creas podcasts, YouTube es una plataforma imprescindible. Con más de 2530 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, se ha convertido en uno de los lugares más populares para publicar podcasts.

Cómo convertir un guion en un podcast con IA (Guía de AIPodify)
El podcasting se ha convertido en uno de los canales predilectos para quienes buscan generar influencia en las redes sociales. Sin embargo, para la mayoría, la barrera de entrada sigue siendo demasiado alta.