Cómo escribir un guion de podcast: la guía completa con plantillas
Un buen guion de podcast es tu arma secreta. Es la hoja de ruta que transforma tus ideas en una historia estructurada y atractiva, asegurando que cada momento cautive a tu audiencia. Más allá de las simples palabras escritas, un guion, ya sea un manuscrito detallado o un simple esquema, elimina la ansiedad por grabar y agiliza la edición, permitiéndote concentrarte en ofrecer un programa impactante y profesional.
Esta guía te mostrará cómo escribir uno. Te guiaremos en la elección del estilo de guion, desglosando cada componente esencial y te proporcionaremos un proceso paso a paso, plantillas prácticas y consejos profesionales para convertir tu creatividad en un proyecto de audio convincente.
¿Qué es un guion de podcast y por qué lo necesitas?

Un guion de podcast es el plan de tu episodio. Detalla todo, desde las palabras habladas hasta las pistas de audio, como la música y los efectos de sonido. Su propósito principal es triple:
- Construye una estructura sólida para que te mantengas enfocado
- Garantiza contenido de alta calidad en cada episodio
- Reduce la ansiedad al grabar para una entrega confiable
Según Edison Research, las personas de entre 18 y 34 años dedican el 32 % de su tiempo diario de audio a podcasts. La intimidad de escuchar con auriculares crea "relaciones parasociales" únicas que tu guion puede aprovechar mediante lenguaje conversacional y un enfoque directo.
¿Por qué deberías usar un guion de podcast? Porque escribir guiones es un superpoder. Esto es lo que hace por ti:
- Te mantiene enfocado: Se acabaron las divagaciones.
- Mejora la calidad de tu contenido: Los puntos organizados y bien investigados son más precisos e inteligentes.
- Acaba con la ansiedad: Saber lo que vas a decir cura el miedo al micrófono.
- Edición muy fácil: Menos "eh", menos silencios y mucho menos tiempo de edición.
- Crea una atmósfera consistente: Cada episodio se siente como parte del mismo programa.
- Facilita el trabajo en equipo: Compartir un guion con tu equipo o un invitado facilita la colaboración.
¿Qué estilo de guion de podcast es el adecuado para ti?
No hay una solución universal. Elige el estilo que se adapte al estilo de tu programa y a tu nivel de comodidad.
¿Qué es un guion completo palabra por palabra?
Escribes cada palabra que vas a decir.
-
Ideal para: Programas individuales, temas muy técnicos o delicados, ficción con guion y principiantes que necesitan seguridad adicional.
-
Ventajas: Tienes el control total. Menos errores y la edición es súper sencilla.
-
Desventajas: Puede sonar un poco rígido y robótico si no lo presentas bien.
-
Ejemplo:
[MÚSICA DE INTRODUCCIÓN ANIMADA SE FUNDE Y LUEGO, CON EL PRESENTADOR]
Presentador: "Hola y bienvenidos a 'The Digital Deep Dive', el programa que simplifica la tecnología. Soy su presentador, Alex. Hoy abordaremos una pregunta que me hacen constantemente: ¿Qué es exactamente la cadena de bloques? En los próximos 20 minutos, lo explicaremos, sin jerga confusa, sino con una historia sencilla sobre un libro de contabilidad digital que está cambiando el mundo. ¡Quédense con nosotros!"
¿Cuándo deberías usar un guion detallado?
Este es el punto ideal para muchos presentadores. Se trata de una lista estructurada de tus puntos clave, preguntas y datos.
-
Ideal para: Entrevistas, programas copresentados y formatos conversacionales
-
Ventajas: Mantiene la conversación natural y espontánea, pero guía la conversación para que abordes todos los puntos importantes.
-
Estructura: Puntos clave de conversación, preguntas, datos y citas
-
Ejemplo:
Segmento 1: Presentación del invitado
- Bienvenida, Sarah.
- Breve biografía: "Chef sostenible galardonada".
Segmento 2: El momento "¡Ajá!" Momento- Pregunta: "Sarah, ¿cuál fue el momento en que supiste que querías dedicarte a la cocina sostenible?"
- Seguimiento: "Cuéntanos sobre la primera granja con la que te asociaste".

¿Es adecuado un guion con viñetas para tu podcast?
Esta es solo una lista rápida de recordatorios. Es para los profesionales del podcasting que se sienten cómodos improvisando.
-
Ideal para: Presentadores con experiencia, conversaciones informales
-
Ventajas: Máxima flexibilidad y autenticidad. Solo eres tú y tus pensamientos.
-
Desventajas: Alto riesgo de divagar, olvidar información clave o extenderse demasiado.
-
Ejemplo:
- Introducción: Nuevo estudio sobre el sueño
- Punto principal: ¿Mito de la luz azul?
- Historia: Mi terrible sueño la semana pasada
- CTA: Descarga la guía del sueño

¿Cuáles son los componentes esenciales de un guion de podcast?
Todo buen guion se construye a partir de las mismas partes clave. Vamos a desglosarlos.
La introducción (el gancho)
Esta es tu primera impresión. ¡Haz que cuente! Incluye:
- Nombre del podcast y nombre(s) del presentador
- Título y número del episodio
- Un eslogan atractivo o un breve recordatorio de la premisa de tu programa
- Un adelanto del gran valor de este episodio
- Nombre y biografía del invitado (si tienes una)
Consejo clave: Los primeros 60 segundos son cruciales para la retención de la audiencia. ¡Engánchalos rápido!
El cuerpo principal y los segmentos de contenido
Este es el núcleo de tu episodio.
- Estructúralo en torno a temas clave, historias o preguntas de entrevista
- Respalda tus puntos con datos, anécdotas divertidas, citas impactantes o clips de audio cortos
- Organízalo todo en un flujo lógico, como Problema -> Solución -> Ejemplos
Transiciones y enlaces
No saltes de un tema a otro. Usa transiciones fluidas.
- Frases como: "Ahora que hemos cubierto X, profundicemos en Y"
- Pistas de audio como un breve aguijón musical
- Puentes naturales que mantienen la interacción del oyente
Llamadas a la acción (CTA)
¡Indiquen a sus oyentes qué hacer a continuación! Sea claro y específico.
- Colóquenlas en el medio del video y al final para obtener mejores resultados.
- Ejemplos: "Suscríbete al programa", "Déjanos una reseña", "Visita nuestro sitio web para ver la transcripción completa".
- Sea específico: "Suscríbete en Apple Podcasts" funciona mejor que instrucciones vagas.
Mensajes de patrocinadores y lecturas de anuncios
¡Tengo que pagar las facturas! Intégrenlas de forma natural.
- Incluye una explicación personal de por qué me encantan, su propuesta de valor y una llamada a la acción clara.
- Haz que suene auténtico, no predecible.
- Mantenlo relevante para los intereses de tu audiencia.
El Outro (El Resumen)
Termina con broche de oro.
- Un breve resumen de las conclusiones clave.
- Agradece a tus oyentes, invitados y equipo.
- Tu llamada a la acción final.
- Un adelanto de lo que viene en el próximo episodio.
- Créditos de producción (quién compuso la música, etc.).
¿Cómo escribir un guion de podcast efectivo?
¿Te sientes abrumado? No te sientas abrumado. Simplemente sigue estos seis pasos.
1. Define tus objetivos y audiencia
Antes de escribir una sola palabra, pregúntate: ¿Cuál es el propósito principal de este episodio? ¿A quién me dirijo exactamente? Comprender las necesidades, los desafíos y los intereses de tu público objetivo definirá tu contenido y tono de forma drástica.
2. Investigación y lluvia de ideas
¡Profundiza! Recopila toda la información, los datos y las posibles preguntas para los invitados. Busca estadísticas sorprendentes, historias convincentes y ejemplos relevantes que hagan que tu contenido sea más atractivo y fiable.
3. Crea un esquema
Construye el esqueleto. Ordena los puntos principales de forma lógica. Una estructura clásica es la de tres actos: Introducción (presentar el problema), Confrontación (explorar el asunto), Resolución (ofrecer soluciones).
4. Escribe el primer borrador
¡Ahora, a darle cuerpo! Desarrolla el esquema con el estilo de guion que hayas elegido (completo, esquema o viñetas). No te preocupes por la perfección en esta etapa; simplemente plasma tus ideas en papel.
5. Anotaciones y anotaciones
¡Esta es la estrategia profesional!
- Agrega notas de entrega como
[Pausa para efecto]o[Enfatizar esta palabra] - Marca las pistas para la música y los efectos de sonido (
[SFX: timbre de teléfono]) - Anota las pronunciaciones complicadas (
[Se pronuncia: Shi-nwah]) - Incluye estimaciones de tiempo para cada segmento
6. Ensaya y perfecciona
¡Léelo en voz alta! Esto es fundamental. Oirás al instante lo que suena raro y podrás ajustarlo para que sea conversacional y tenga la duración adecuada. Programa tu lectura para asegurarte de que se ajuste a la duración del episodio.

¿Cuáles son las técnicas avanzadas de guion?
¿Listo para subir de nivel? Aquí tienes algunos consejos profesionales.
Escribe para el oído, no para la vista
Usa contracciones (I'm, you're), jerga y frases cortas. Si no lo dirías en una cafetería, no lo incluyas en tu guion. Lee todo en voz alta durante la edición para detectar frases incómodas.
Domina el ritmo y la gestión del tiempo
Asigna una duración aproximada a cada segmento (p. ej., Introducción: 2 min, Tema 1: 8 min). Esto te ayudará a cumplir con el tiempo de duración objetivo. Incluye tiempo de reserva para momentos espontáneos o conversaciones inesperadas.
Planifica los elementos de audio
Anota exactamente dónde irán la música de introducción, los cierres y los efectos de sonido. Las pistas visuales en tu guion facilitan la producción y te ayudan a crear un producto final más pulido.
Sé auténtico y deja que tu personalidad brille
Incluso un guion palabra por palabra debe sonar como tú. Incluye anécdotas personales, humor y comentarios que reflejen tu voz y perspectiva únicas.
Usa la tecnología a tu favor
Para guiones de solistas, las aplicaciones de teleprompter son una gran innovación. Te ayudan a mantener una fluidez natural e incluso el contacto visual con el micrófono. Herramientas como AIPodify también pueden ayudarte a generar ideas y agilizar tu proceso de creación de guiones.
Plantillas de guiones de podcast listas para usar
Deja de empezar desde cero. Aquí tienes tres plantillas que puedes adaptar a tu programa.
Plantilla de guion de solista
[Música de introducción con fundidos de entrada y salida]
Anfitrión: "Bienvenidos a [Nombre del podcast], soy [Nombre del anfitrión]. Hoy vamos a resolver [Gran problema]". (Avance)
CTA: "Antes de empezar, asegúrate de seguirnos en [Redes Sociales]".
Tema 1: Explica la idea principal. Comparte datos de apoyo. Cuenta una anécdota con la que te puedas identificar.
Transición: "Bueno, ese es el [Tema 1], pero ¿qué hay del [Tema 2]?"
Tema 2: Explica la idea principal. Comparte datos de apoyo.
Mensaje del patrocinador a mitad del video: "Unas palabras de nuestro patrocinador..."
Tema 3: [Continúa la estructura según sea necesario]
Outro: "Recapitulando [Conclusiones clave 1, 2]. ¡Gracias por escuchar! Nuestro último CTA es [p. ej., visita nuestro sitio web]. ¡La semana que viene hablaremos de [Avance del próximo episodio]!" [Música de Outro se desvanece]
Plantilla de Guion para Programa Copresentado
[Música de Intro]
Presentador 1: Intercambio de palabras.
Presentador 2: Respuesta y transición a la introducción del programa.
Ambos: "Están escuchando [Nombre del Programa] con nosotros, [Presentador 1] y [Presentador 2]".
Mensaje del Patrocinador: Anuncio integrado leído.
Tema 1: El presentador 1 presenta el tema -> Charla abierta entre ambos presentadores.
Transición: El presentador 2: "Eso me recuerda nuestro próximo tema..."
Tema 2: El presentador 2 presenta el tema -> Charla abierta.
Outro y CTA: Concluye la conversación. Comparte una CTA. [Música de cierre]
Plantilla de guion para entrevista
[Música de cierre]
Presentador: "Bienvenidos a [Nombre del programa]. Soy su presentador, [Nombre]."
Introducción del invitado: "Mi invitado de hoy es [Nombre del invitado], quien es [biografía impresionante]."
Entrevista: Lista de preguntas preestablecidas (con espacio para preguntas de seguimiento espontáneas).
CTA/Mensaje del patrocinador: "Pausemos la conversación para un mensaje de..."
Preguntas de continuación: Más preguntas preestablecidas.
Cierre: "Muchas gracias, [Nombre del invitado], por estar aquí. Pueden encontrarlos en [Sitio web/Proyecto del invitado]. Y para quienes nos escuchan, nuestro CTA es [Acción del oyente]."
[Música de Outro]
¿Cómo pueden las herramientas de IA mejorar tu escritura de guiones?
El podcaster moderno piensa en algo más que el guion. Según el Informe McKinsey sobre el Estado de la IA 2025, más del 70 % de los equipos de medios utilizan IA generativa para la escritura de guiones.
Aplicaciones de la IA:
- Generar ideas sobre temas y ángulos para los episodios
- Generar preguntas para entrevistas
- Borradores de variaciones para la introducción y el cierre
- Crear primeros borradores a partir de esquemas
- Sugerir mejoras estructurales
Herramientas como AIPodify pueden ayudarte a optimizar el proceso de escritura de guiones, aunque la creatividad y el criterio humanos siguen siendo esenciales para producir contenido realmente atractivo.

Preguntas frecuentes sobre guiones de podcast
¿Qué tan largo debe ser un guion de podcast?
Todo depende de la duración del episodio y del ritmo de habla. El estándar común de la industria es de 150 a 160 palabras por minuto (ppm), pero para una mejor experiencia de escucha, intenta un ritmo ligeramente más lento. Para un episodio de 20 minutos, un guion de unas 2800 palabras es una buena estimación. ¿El mejor método? Cronometra tu tiempo. Lee un segmento de prueba y calcula tus ppm personales.
¿Debería decir "suscríbete donde escuches tus podcasts"?
Es un poco anticuado y vago. La mejor práctica actual es ser específico y directo. Una CTA mucho más potente es: "Suscríbete en Apple Podcasts" o "Síguenos en Spotify". Guíalos a una plataforma principal para evitar sobrecargarlos de opciones.
¿Cómo sonar natural al leer un guion?
Escribe como hablas, usando contracciones y frases cortas. Usa una aplicación de teleprompter y configúrala para que se desplace un poco más rápido de lo que te resulta cómodo leer; esto te obliga a entender frases en lugar de solo leer palabras. ¡Y practica, practica y practica en voz alta!
¿Qué pasa si mi invitado se desvía del tema?
Redirigelos con cuidado usando las preguntas que planeaste como guía. Usa frases puente como: "Ese es un punto fascinante. De hecho, conduce perfectamente a mi siguiente pregunta sobre..." o "Antes de continuar, quiero asegurarme de que cubrimos..."
¿Cuántas CTA son demasiadas?
Limítate a una o dos CTA principales por episodio. Si superas esa cantidad, empezarás a molestar a tu audiencia y a diluir el impacto de cada solicitud. Colócalas estratégicamente donde se sientan naturales en lugar de disruptivas.
Conclusión: Empieza a guionar tu éxito hoy mismo
Escribir un guion de podcast estelar no es una tarea misteriosa ni imposible. Es una habilidad que combina creatividad con un plan sólido. Siguiendo esta guía, tendrás todo lo necesario para crear un guion que eleve tu programa de "solo charla" a "contenido imperdible".
Recuerda que incluso los podcasters más experimentados utilizan algún tipo de guion o esquema. El objetivo no es sonar robótico, sino asegurarte de ofrecer valor a tus oyentes en cada episodio.
Puedes aprovechar herramientas de IA como AIPodify para generar el guion de tu podcast, generar nuevas ideas creativas y añadir un toque de profesionalismo a tu proceso. Es una forma fantástica de iniciarse en el podcasting, tanto para principiantes como para profesionales, para potenciar su flujo de trabajo.
¡Anímate a crear contenido increíble que conecte con tu audiencia y la anime a volver por más!

Cómo convertir notas en un podcast con AIPodify
¿Alguna vez has tomado notas valiosas durante el trabajo, las sesiones de estudio o las reuniones que deseabas que más personas pudieran ver y aprender de ellas? En los últimos años, los podcasts se han convertido en una de las formas más populares de compartir ideas y llegar a nuevas audiencias. ¿Por qué no convertir tus notas en un podcast?

La guía definitiva: 30 métodos prácticos para promocionar tu podcast
Esta guía proporciona un marco completo para construir su audiencia, desde establecer una base de contenido hasta ejecutar una promoción multicanal, transformando su podcast de uno que simplemente se escucha a uno que se espera activamente.
